¿Sabías que el Templo Mayor fue el centro simbólico del imperio mexica (azteca), un adoratorio donde se presenciaban las fiestas del calendario ritual, las ceremonias excepcionales y los sacrificios humanos?¿Sabías que el Templo Mayor era el corazón del imperio mexica?
Este lugar sagrado no solo era el epicentro de las fiestas del calendario ritual y ceremonias especiales, sino también el escenario de impresionantes rituales, incluidos los famosos sacrificios humanos.Dedicado a Huitzilopochtli, dios de la guerra, y Tláloc, dios de la lluvia, era el epicentro de la Gran Tenochtitlán. Este lugar conectaba todo: la política, la religión y hasta la economía de los mexicas, siendo clave para su vida diaria y su identidad como imperio.
Características
• 60 Fotos-Ilustraciones
• 48 Páginas
• 22 x 12.5 cm – 8.66 x 4.92 in
• 48 Páginas
• 22 x 12.5 cm – 8.66 x 4.92 in
Idiomas
Español, Inglés
Contenido
Uno de los pueblos prehispánicos más poderosos fue, sin duda, el Mexica, también conocido como los tenochcas o aztecas.Este imperio destacó por su dominio en la guerra, su control riguroso de los tributos y sus impresionantes rituales. Tenochtitlán, su capital, fue el centro de su poder, y aunque su expansión fue vertiginosa, su historia abarca apenas dos siglos, desde su fundación en 1325 hasta la llegada de los españoles en 1521.La primera parte de esta obra te lleva por la historia de los mexicas: desde su salida de la legendaria Aztlán, su paso por Chapultepec, la construcción del imponente Templo Mayor, hasta la caída de su imperio con la conquista española.La segunda parte se enfoca en el recinto sagrado, con fotografías increíbles de los monumentos que forman el lugar. Aquí se destacan la arquitectura y las esculturas que aún guardan las huellas de esta poderosa civilización.Finalmente, la tercera parte es un recorrido por el museo del Templo Mayor, inaugurado en 1987, diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, quien se inspiró en el trazo del templo original. Este espacio cuenta con ocho salas donde se exhiben piezas únicas como esculturas de cerámica, objetos de piedra verde, obsidiana, conchas, turquesa y oro, entre otros. Cada objeto cuenta una historia y revela el arte mítico-religioso de una de las culturas más fascinantes del México prehispánico: los mexicas.