¿Sabías que de todos los códices prehispánicos mayas, solo se conservan tres?
Cada uno lleva el nombre de la ciudad donde se encuentran. El Códice Dresde (que está en Alemania) tiene un calendario y el sistema numérico maya. El Códice Madrid, por su parte, incluye tablas astrológicas súper detalladas. Y el Códice París está lleno de temas sobre rituales, dioses, ceremonias y hasta una especie de zodiaco de 364 días. ¡Unas piezas de historia fascinantes que nos dan un vistazo único al conocimiento maya!
Características
• 196 Fotos – Ilustraciones
• 128 Páginas
• 26 x 20 cm – 10.24 x 7.87 in
• 128 Páginas
• 26 x 20 cm – 10.24 x 7.87 in
Idiomas
Español, Inglés, Francés
Contenido
“Los mayas se desarrollaron en una extensa área de 400,000 km², y su civilización estaba formada por varios grupos etnológicos que hablaban diferentes lenguas, como el cakchiquel, chontal, tzeltal, quiché, entre otras, todas descendientes de una lengua común que ya se usaba desde el tercer milenio a.C. Los orígenes de la cultura maya se remontan al 550 a.C., cuando comenzaron a surgir los rasgos distintivos que los identificarían como una civilización única. A partir de ese momento, y hasta la llegada de los españoles, los mayas siguieron una trayectoria que los convirtió en la civilización más avanzada de Mesoamérica. Lo más impresionante es que la cultura maya no desapareció con la llegada de los europeos. De hecho, muchas de sus costumbres —como su comida, música, vestimenta, arquitectura, lenguas y más— siguen vivas hoy en día. Este libro es una muestra de esa persistencia. A través de sus imágenes, se documentan la arquitectura, la cerámica, la pintura y la escultura mayas, mientras que el texto nos acerca a su conocimiento científico, su religión, su organización social y su entorno geográfico. No es casualidad que una de sus ciudades más emblemáticas, Chichén Itzá, sea ahora considerada una de las siete nuevas maravillas del mundo.”