¿Sabías que desde hace siglos Chiapas vive al ritmo de la música de la marimba, instrumento de identidad para el chiapaneco?
Cuando los primeros españoles llegaron en el siglo XVI, los pueblos indígenas ya creaban música con maderas de la selva. Luego, con la llegada de esclavos africanos, este arte se transformó al incorporar el balafón, un instrumento de su cultura. La marimba, tal como la conocemos hoy, nació en 1892, gracias al talento y la creatividad de un chiapaneco que revolucionó su sonido.
Características
• 57 Fotos-Ilustraciones
• 48 Páginas
• 22 x 12.5 cm – 8.66 x 4.92 in
• 48 Páginas
• 22 x 12.5 cm – 8.66 x 4.92 in
Idiomas
Español, Inglés, Francés
Contenido
Chiapas es, sin duda alguna, uno de los estados más bellos e interesantes de la República Mexicana.Su territorio combina montañas, selvas, llanuras, ríos, cascadas y lagunas con una impresionante riqueza arqueológica, reflejada en antiguas ciudades mayas como Palenque, Yaxchilán, Bonampak, Toniná y Chinkultic. Además, su legado colonial brilla en cada rincón.San Cristóbal de las Casas, una bella ciudad joya fundada hace casi 500 años, concentra muchos de los edificios más espectaculares de la época virreinal. El Templo de Santo Domingo, con su fachada decorada en el estilo barroco salomónico del siglo XVIII, y la catedral, también de estilo barroco, son solo un par de ejemplos de su esplendor arquitectónico.Las comunidades indígenas de Chiapas, descendientes directos de los mayas, mantienen vivas sus tradiciones y costumbres. Los tzotziles, tzeltales, tojolabales y lacandones habitan pueblos llenos de cultura y color como San Juan Chamula, Zinacantán, Tenejapa, Oxchuc, Ocosingo y Lacanjá.Esta guía, con textos bien documentados y fotografías impresionantes, es un pasaporte para descubrir la esencia única y la riqueza cultural de Chiapas, un estado con una personalidad que no se encuentra en ningún otro lugar.