Colecciones | México a todo color | Yucatán
Yucatán

¿Que hay dentro?. ↓
Index
3 | Introducción
4 | La civilización
Las zonas arqueológicas de Yucatán
14 | Chichén Itzá
40 | Uxmal
50 | Kabáh
54 | Sayil
56 | Labná
58 | Xlabpak
58 | Oxkintok
59 | Mayapán
61 | Ek Balam
64 | Dzibilchaltún
65 | La conquista y la colonia en Yucatán
72 | Haciendas de Yucatán
76 | La ciudad de Mérida
87 | Museo Arqueológico de Mérida
88 | Manifestaciones Culturales y populares de Yucatán
94 | La cocina tradicional yucateca
96 | Valladolid
98 | Progreso
100 | Hábitat de Yucatán
104 | Grutas
106 | Zonas naturales de Yucatán
119 | Mapa del Estado de Yucatán
Autor
Luis Alberto Martos and Alejandro Martínez
Fotos por:
Giovanni Dagli Orti, Ignacio Guevara, Guillermo Aldana, Michael Calderwood, Adalberto Rios, José Antonio Granados
165 Fotos-Ilustraciones
120 Paginas
Portada Suave
26 x 20 cm – 10.24 x 7.87 in
ISBN 970 9019 34 1
$395.00Out of Stock
CONTENIDO
En Yucatán, los visitantes pueden admirar un legado arqueológico de enormes dimensiones. Chichén Itzá, Kabáh, Uxmal, Labná, Dzibilchaltún o Ek Balam son sólo algunos de los sitios donde los mayas dejaron constancia de sus dotes arquitectónicas. En estas ciudades es posible reconocer, a través de los estilos Puuc, Chenes y maya-tolteca, una secuencia histórica ininterrumpida, desde el 550 a.C. hasta la llegada de los españoles.
Pero el arribo de los conquistadores no eclipsó a la cultura maya. Los mayas de Yucatán construyeron ciudades coloniales que tienen un sello propio y sus haciendas señoriales son monumentos históricos.
La modernidad tampoco se opuso a las tradiciones mayas. Es difícil pensar en otro lugar donde la música, la vestimenta, la comida, la lengua y la vivienda tengan tanta vitalidad como en Yucatán.
Y a ello hay que sumarle la riqueza geográfica: paisajes selváticos, profundos cenotes, playas cristalinas, arrecifes, lagunas y grutas laberínticas. En realidad, nada ha podido mitigar la originalidad de la cultura maya, ni la conquista, ni las guerras civiles, ni la globalización. Sus edificios, lenguas y gastronomía han pervivido ya por milenios.
Sabías que en Yucatán la cultura maya es una de las más vivas de la República y que su fusión con la española, antes de opacarla, le dio una fuerza que perdura hasta nuestros días.
Tras la conquista española, las espléndidas ciudades coloniales funden el genio maya y el espíritu dramático español configuran una forma de expresión muy propia que se advierte en la arquitectura, la escultura, la pintura y las artes.